miércoles, 10 de agosto de 2011

El don de la palabra


Sabemos, porque tenemos la experiencia del grandioso internet para esto, que la mayoría de las personas de otros países les cuesta mucho entender la amplitud del lenguaje chileno, he aquí tu diccionario de palabras chilensis -primera edición

A lo largo de los años, el vocabulario chileno se ha encargado de acortar y empequeñecer la mayoría de las palabras. Se sabe que por lo general los chilenos tendemos a decir "chiquitito" en vez de "chico" o "enanito" en vez de "enano" todo lo acortamos. Es por eso que la mayoría de las malas palabras chilenas están acortadas.

Comencemos por los clásicos de clásicos: 

1. Weon: esta mala palabra, de uso cotidiano en nuestro país, viene de la no abreviada webón o huevón que describe a una persona con un intelecto poco apreciable o pequeño.... pero en Chile como es de utilización diaria y lo usamos cotidianamente, significa "amigo" o casi como el "che" de los argentinos. Se puede escribir de varías formas pero la más usual es weon o wn. 

2. Conshetumare: esta mala palabra en si, es usada casi por todas las clases sociales de país... aunque nunca escucharan a alguien de clase alta decirlo de esta manera, por lo general es como lo dicen en todos los países concha de tu madre. Las personas de nivel socio-económico más bajo la utilizan de esta manera conshetumare o chonshatumare. 

3. Shushetumare: derivación de la palabra antes vista, que es utilizada por lo general, en clase social baja. 

4. Culiao: palabra usada por todo el mundo, pero en el general de los demás países bien pronunciada como culiado, si no sabe lo que es, tírese de un puente porque no sabe nada de la vida. 

5. Shusha: también escrito como chucha, xuxua o shusha. Depende del contexto en que se use es su significado, como "sacarle la chucha" que sería golpear a alguien muy fuerte o "irse a la chucha" irse extremadamente lejos. 

6. Maraco: creo que todo el mundo conoce el significado de esta mala palabra, porque es usada erróneamente en todos los países de habla hispana. Maraco, maricon o maraquiento es una persona que engaña a otra a través de tácticas bajas, que abusa de la confianza o que tiene actitudes erradas y malas la mayor parte del tiempo. Maraco también se le aplica acá erróneamente a una persona de tendencia homosexual, igual que maraco y maraquiento. 

7. Maraquear: Derivación de la palabra anterior, que significa salir a prostituirse. En Chile por lo general se utiliza mucho la expresión "salí a maraquear" o "andaba puro maraquiando" que significa que alguien salio a divertirse de manera alocada. 

8. Aweonao: exageración del típico "wn", se utiliza para una persona que tiene una mente muy estrecha o que comete errores usualmente. EJ: "El andrés me dijo que volvió con la macarena, es muy aweonao

9. Puto/a: mala palabra usada en la mayor parte de los países de habla hispana, significa prostituta o ramera. Aquí su fiel servidora es una ferviente admiradora de esta mala palabra. En Chile también se utiliza la expresión "puta" en vez de "pucha" que sería sentir lastima por algo. 

10. Cresta: aunque en si no es una mala palabra, por que la mayor parte de las personas en Chile la utiliza a diario, es una forma menos fuerte de decir "chucha", también se utiliza en las oraciones "sacarle la cresta" e "irse a la cresta" que tienen el mismo significado que las anteriores. 

Para comprender el dialecto chileno, se necesita más de un diccionario, por eso, no se pierdan la siguiente edición de nuestro diccionario de palabras chilensis. El segundo tomo abarcara todo el dialecto "flaite" de nuestro país. 

Traído a ustedes directamente de la mal hablada, su humilde servidora, panshir

No hay comentarios:

Publicar un comentario